
En el mundo del metal y de la música en general, las fronteras geográficas se difuminan cuando la pasión y la creatividad se unen. Este es el caso del cineasta y productor audiovisual Ro Faúndez (Errante, Andrés Palominos, Barely doubter), quien desde Rancagua cruzó océanos para colaborar con la reconocida banda japonesa de heavy metal Iron Attack en el videoclip de su último trabajo musical, “Glitch of Lights”. La canción es más que una melodía; es una odisea musical que explora la búsqueda del complemento y la conexión en medio de las distracciones y destellos que representan las luces de la ciudad.
La fusión del metal japonés y la curiosidad audiovisual chilena promete transportar a los espectadores y conectar con las ideas y sentimientos de grandes músicos del otro lado del planeta.
En conversación con los autores sonoros y visuales de este trabajo se pudo obtener lo siguiente:
Entrevista con Iron Attack!
- ¿Cómo ha sido la recepción del público hacia esta nueva canción y cuáles son sus
planes para apoyar la promoción de su más reciente trabajo en el estudio?
Chino Iron: En realidad, muchos fans habían perdido interés en nosotros debido a la
imposibilidad de asistir a nuestros conciertos y eventos debido a la pandemia de
COVID-19 pero recuperaron el interés gracias a esta canción. Necesitamos promover
esta canción y nuestra existencia. Por ello, IRON ATTACK ha decidido presentarse en
convenciones de todo el mundo. Hemos cerrado el trato para que IRON ATTACK actúe
en escenarios con Taiwán, España, Suiza… Estamos a la espera de más ofertas. - ¿Cómo describirías la experiencia de trabajar con un director de otro país en
comparación con proyectos anteriores?
Chino Iron: Primero que nada, es el mejor. Hizo videos increíbles que nunca antes
había experimentado. Sólo había trabajado con directores japoneses y eran bastante
convencionales. Pero Ro tiene ideas libres y únicas. Si es posible, nos encantaría volver
a trabajar con él. - ¿Puedes compartir algún momento memorable, algún desafío que hayas
enfrentado o alguna anécdota mientras filmabas el video musical?
Chino Iron: ¡El estudio de grabación no tenía aire acondicionado! Jajaja… Hasta el día
de hoy, cuando hace mucho calor, recuerdo los días de rodaje. - ¿Qué consejo le darías a otras bandas que estén considerando trabajar con
realizadores audiovisuales extranjeros para sus proyectos?
Chino Iron: Seguramente hay una barrera del idioma, pero no debes tener miedo. Si el
cineasta tiene pasión por la música, puede hacer una gran película y tener éxito. Lo
más importante es compartir su imagen con pasión. - ¿Cuáles son los elementos más importantes del álbum que recomendarías a la
gente de Chile para que puedan disfrutar plenamente de todo el poder de Iron
Attack!?
Chino Iron: Sentirás el poder del riff de guitarra, las voces emotivas y los solos de
guitarra líricos. Y no olvidemos a Minus-Iyon como cantante femenina. Ella tiene su
propia emoción al cantar. Nuestra música tiene voz masculina, voz femenina y un
emocional trabajo de guitarra en este power metal con idioma japonés. Son
simplemente los mayores puntos de venta de IRON ATTACK. ¡Gracias! Muchas gracias.
Entrevista a Ro Faúndez - ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar con Iron Attack en el vídeo “Glitch of
Lights”?
Ro Faúndez: Nos conocimos en 2019 gracias al contacto de un músico chileno, Sergio
Victoriano. Hablé con Chino Iron y le dije que viajaba a Japón y que mi intención era
hacer una colaboración musical y un intercambio de conocimientos de nuestras
respectivas áreas, él respondió muy amablemente, nos reunimos en Tokio. En ese
momento todos en la banda me recibieron muy amablemente. Pude ver el gran
talento que tenían, grabamos un video informal en el estudio y sentí que en mi
próximo viaje teníamos que hacer un videoclip con mayor producción, me gustó
mucho su música desde el primer momento. Cuando regresé en el 2023 volvimos a
hablar y decidimos grabar el video de esta gran canción. - ¿Cómo abordaste el desafío de dirigir un vídeo musical para una banda japonesa,
considerando las diferencias culturales y lingüísticas?
Ro Faundez: Hay cosas que trascienden las barreras del idioma, entre las que destaco
la pasión, la emoción, el respeto y las ganas de adquirir nuevos conocimientos. En este
caso tomamos esos elementos y le sumamos la amabilidad de todos en la banda y el
profesionalismo, eso fue clave para poder entendernos combinando nuestros
conocimientos de español, inglés y japonés. - ¿Cómo lograste transmitir visualmente la esencia de «Glitch of Lights»?
Ro Faundez: La ciudad de Tokio es un escenario vibrante y caótico, y eso se reflejó
naturalmente en la estética del videoclip. Jugamos con las luces y sombras de la metrópoli para capturar la esencia de los «glitches» mencionados en la canción. Queríamos que la ciudad misma fuera un personaje de la narrativa visual. Además, en la reunión que tuvimos previa a la grabación pudimos hablar sobre sus referentes visuales, el estilo de cámara que buscaban y al mismo tiempo pude exponer mis ideas respecto al trabajo de luz, fue un proyecto de mucha colaboración mutua. - ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste durante la producción del
videoclip?
Ro Faundez: El verano jaja, estábamos a 35° grados, un verano húmedo, algo a lo que
no estoy acostumbrado, fue un poco difícil pero ver el compromiso y el trabajo de
todos me dio ánimo y energía para dar lo mejor. - ¿Cómo describirías la colaboración con Iron Attack en comparación con tus
proyectos anteriores?
Ro Faúndez: Trabajar con Iron Attack fue una experiencia única y enriquecedora. A
diferencia de proyectos anteriores, esta colaboración cruzó fronteras geográficas y
culturales, añadiendo una capa adicional de complejidad y emoción. ¡Su voluntad de
explorar nuevas ideas y la libertad creativa que me dieron, hicieron de esta
colaboración una de las más memorables de mi carrera! Tengo muchas ganas de seguir
trabajando con ellos. - ¿Qué consejo le darías a otros cineastas que estén considerando trabajar con
bandas de diferentes países y culturas?
Ro Faundez: La clave es la pasión y tener la capacidad de aprender incluso de los
errores, no tener miedo a fallar. Aunque no hables el mismo idioma, la música y el arte
son un lenguaje universal. La audacia para explorar nuevas fronteras creativas y el
respeto mutuo son esenciales. No tengan miedo de sumergirse en la riqueza de otras
culturas y salir de su zona de confort.
Redes:
Instagram: @Kichiromultimedia
@Chino.iron
Spotify Iron Attack!