
*NANA – Del quichua nanai, dolor, enfermedad. Usa esta voz tanto la jente zafia como la instruida, pero solo para imitar el lenguaje de los niños a quienes se enseña desde temprano a designar con ella cuantos dolores o heridas, los mortifiquen.

Bajo los protocolos que se encontraban vigentes en aquella fecha, La bestia de Gevaudan logró congregar a sus oyentes más acérrimos que se reunieron junto al trío en el centro cultural Anandamapu en la comuna de Recoleta. El propósito, su incursión en el formato 360°, forma de la cual fue grabado el evento, presentaron material inédito y por último y no menos importante, la despedida de Alonso, Baterista que se encontraba en la banda desde 2013 a la fecha.
«Agua» es la encargada de abrir los fuegos de esta selección de 5 temas inéditos presentados en esta ocasión, la cual si bien nos presenta los elementos que conforman el sonido de LBDG (secuencias electrónicas, delays y guitarras punzantes y bajos que guían esta mezcla) esta vez se presentan en una clave distinta, del sludge y noise que a veces se hace fuertemente presentes en su discografía, esta vez los elementos electrónicos, los bajos y las guitarras se ponen al servicio de un tempo más dinámico que sumado a la puesta en escena hacen una buena carta de presentación para la jornada(Mención especial a Matías, el integrante más nuevo de la banda y su sólida ejecución en bajo)
Illasqa continua en la veta inmersiva de su antecesora, pero esta vez se suman los sintetizadores y las voces siempre difusas de Diego, que se suman como un instrumento más, en vez de dar la narrativa clara al espectador. Si algo podemos destacar de Nanai en estas dos pasadas iniciales, es el carácter melódico del material, a diferencia de entregas anteriores donde el peso recae siempre en monolíticas estructuras ruidosas. Si su anterior trabajo Kintsukuroi era una fuerza imparable dispuesta a destruirlo todo, Nanai emerge como su contraparte más onírica pero no por eso menos intensa de la agrupación.

Termina Illasqa y los asistentes se hacen sentir, aprobación absoluta a su nuevo material, Kumpa tiene una atrapante línea de sintetizador que explota junto a los demás instrumentos con una vibra bien Deftoniana por así decirlo que se convierte en el leitmotiv de todo el track.
Supay en cuanto a estructura, se siente como la hermana sonora de Fig. 5 , tema insigne del disco Feral (2015), con la diferencia que las atmósferas de sintetizadores son más predominantes y no posee una carga tan épica, se acopla muy bien dentro del lenguaje que nos presenta Nanai.

Luego de unas palabras de Alonso agradeciendo a la audiencia por su asistencia y despidiéndose de esta ya que es su última colaboración con la banda, llegamos al final de la jornada con la canción Estas son mis Manos. Aquí si aparecen las guitarras más estridentes que son marca registrada del sonido de LBDG y luego en su segunda mitad, Diego abandona la melodía vocal que ha sido predominante en esta jornada, para entregarse a las vociferaciones más clásicas de su registro. Luego de todo este viaje y con la misma calma que comenzó, finaliza esta jornada. Catarsis en tiempos de pandemia.
A partir de este sábado 1 de mayo a las 14:00 hrs (Chile) y las 20:00 hrs (Alemania) podrás presenciar este show a través del evento organizado por el sitio alemán 4NDREAS.Postrock y el canal de youtube Where Post Rock Dwells, mientras que el registro en audio a través del bandcamp del trío:
Evento: https://www.facebook.com/events/817687962464759
Reseña por Jebu