Feral presenta: En el ojo del huracán: capítulo 5

Nueva entrega de En el ojo del huracán, espacio a cargo de @keno Rot (Éter) donde se dedica a averiguar acerca de las inquietudes detrás del subterráneo mundo de la ilustración.
En esta oportunidad la entrevistada es Valentina Reyes (@brujaserpiente)

¿Cuáles son tus mayores influencias al momento de crear tus obras?

Me gusta mucho buscar nuevas influencias dependiendo del tipo de trabajo que hago. Por ejemplo para los tatuajes me inspiro mucho en grabados antiguos, litografías. También así para ilustrar me gusta mucho inspirarme en artistas dentro de distintos ámbitos. En la ilustración o pinturas destaco a Austin Osman Spare, Bolch (el Bosco), Giger, Goya, Leonora Carrington, Odilon Redon , Remedios Varo. Dentro del séptimo arte, enfoco todos mis sentidos en los altos contrastes del impresionismo y filosofías de “Nosferatu” (1922) ,“Fausto”(1926), también en el impecable cine de Igmar Bergman o Kubrick. Ellos, me inspiran mucho para integrar simbolismos y filosofías a las cosas que hago, sentirlas, experimentarlas y este tipo cine en específico tiene ese enigmático aire, que constantemente está generando un cuestionamiento filosófico respecto a quiénes somos y qué es lo que hacemos. Y por supuesto el canal principal de mi inspiración es la música. Dependiendo de lo que haga, escucho muchísima música, desde Mozart, Bach, Chopin, DCD , Ulver, Manes, Mayhem, entre varios otros.

¿Cuáles son tus técnicas favoritas a la hora de crear?

Lejos mi favorita siempre ha sido el dibujo en grafito y en carbones. Últimamente he experimentado con el dibujo digital pero no es lo mismo que agarrar un lápiz, ensuciarte las manos, percibir las diferentes texturas. Cagarla, y comenzar otra vez. Como la vida misma.

¿Cuáles son tus trabajos más destacados?

No sé sentirlos destacados, aún llevo muy poco tiempo en esto y me falta una infinidad por aprender. Pero los que han tenido mayor repercusión hasta la fecha son las ilustraciones que hice para un grimorio llamado “ El libro de la Luna Bruja; Caos Vampyrismo, y hechizería Luciferina” de Michael W. Ford por la editorial Manus Sinistra. Y, también lo que hicimos con la Banda Gorjeo Seglar y Degüll, donde, sin tener ninguna referencia gráfica (fuera de las imágenes de principios de los 2000´mal hechas con paint en Google), sobre los seres mitológicos en Chile, logré un resultado que me tiene hasta el momento, conforme.

¿Te encuentras trabajando en algún proyecto ligado a la música por estos días?

En estos momentos estoy ilustrando el arte completo para el nuevo material de Mourning Sun, Hypnosinosis, Nous Temps y con una banda que pronto publicará material llamada OB con la cual la colaboración ha sido muy profunda y amena.

Recomiendanos otros artistas que conozcas.

Encarecidamente recomiendo poner oído y dedicación a las bandas mencionadas anteriormente, todas y cada una de ellas tiene algo especial, poderoso y simbólico.

A artistas, que pueden encontrar en internet, recomiendo a José Gabriel Alegría Sabogal, Rodrigo Pereira Salvatierra (@absolute.desert_art) Matías Felipe (@matiasfelipe_ds), Gabriela Contreras (@blue_straycatt_art) Santiago Caruso (@santiagocaruso.art) David Glomba, David Herrerías.

Es lo que puedo recordar hasta ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *